![]() |
Tomasa Titu Condemayta |
Doña Tomasa Titu Condemayta Hurtado de Mendoza fue la Cacique Principal de Acos. Era hija de Don Sebastián Titu Condemayta, Cacique Principal de Acos, y de Doña Ildefonsa Hurtado de Mendoza, pariente del Cacique Principal de Marpa y Acomayo. Estaba casada con el español Faustino Delgado con quien tuvo 3 hijos; Ramón, Lorenza y Mariano.
Doña Tomasa se dedicaba al comercio de alimentos y a la ganadería, se dice que poseía aproximadamente 64 hectáreas de cultivos de maíz, 11 hectáreas de papa, 23 hectáreas de trigo, más de 1 000 ovejas, 800 auquénidos, 200 cabras, y más de 150 vacas. Fue la cacique más rica y poderosa de entre todas las autoridades indígenas que apoyaron a José Gabriel Túpac Amaru.
Doña Tomasa se destaca por ser una de las grandes estrategas militares de la Gran Rebelión de 1780. En la Batalla de Sangarará fue la comandante de las tropas femeninas. Se le atribuye la baja de 416 milicianos virreinales. Además se destacó en la defensa del puente Pillpintuchaca (rio Apurímac), donde sus tropas compuestas logran frenar y causar grandes bajas a los milicianos virreinales.
"Continuaré hasta donde sea posible. Ni mis mujeres ni yo dejaremos tranco de huella sin cubrir. El invasor no pasará sino sobre nuestros cadáveres". (Condemayta, 1780)
Tras una ardua resistencia fue capturada el 25 de abril de 1781 por las tropas de Ventura Landaeta y en consecuencia juzgada por las autoridades españoles. Doña Tomasa trató de salvar su vida argumentando que había sido obligada a participar del levantamiento bajo amenaza y que ella nunca cedió indios a la causa, pero fue en vano ya que entró en contradicciones y otros testimonios certificaron que participó con plena conciencia de sus actos. Finalmente Doña Tomasa fue condenada a muerte, siendo estrangulada y descuartizada por los verdugos.
![]() |
Referencia: Tomasa T'ito Condemayta, heroína de Acos: hito histórico y paradigma de liberación de la mujer, Juvenal Pacheco Farfán (2008). |
El Pichuychanca
Chiquian, 30 de octubre 2023
No hay comentarios.:
Publicar un comentario