viernes, 22 de marzo de 2024

Mágico atardecer.


En horas de la tarde, desde el prolijo balcón de la casa de mi hermana, al contemplar el intenso y limpido cielo garzo, me animé a salir de paseo por el angosto y asfaltado corredor que conduce al mirador del atractivo pueblo de Marcará, (Markajara, pueblo donde produce abundante maiz)

Cuando con pasos circunspectos me aproximaba a mi sino y numerosas personas de  heterogénea edad, todas muy respetuosas,  se cruzaban en mi pausado andar, en ese instante, el sol marcarino, en su lento ocaso, con sus postreros e infinitos dedos amarillos, matizaba a los suaves algodones del aún cielo claro  de cálidos y llamativos colores. Halla, en  el horizonte.

Ya, de pié, en el mirador, ubicado sobre una colina, al borde del Centro Poblado de Shumay, (tierra de mujeres guapas) con el cuerpo tiritante de frio,  con la piel escarapelada de emoción, con mis  otoñales luceros, con la boca abierta de manera desmesurada y con los labios ateridos en la forma de O, me deleitaba, me maravillaba de ver tan singular y mágico atardecer. 

El Pichuychanca.
Marcará, 29 de junio 2022

Gracias a la cámara del celular, les comparto algunas fotos y videos. Espero que sea se su agrado.

Son las 6.15 p.m. Desde Marcará, silueta de la cima del Huascaran.


Son las 6.35 p.m Desde el corredor y mirador, el nevado de Copa.
K
En pleno ocaso del sol, el lindo atardecer mostrando los multiples y variados colores.

Simplemente, hermoso



El nevado de Copa. Vista desde el mismo pueblo.




El Pichuychanca

Marcará, 29 de junio 2022


P/d. Mi gratitud eterna a ustedes amables amigos y por lo tanto lectores ávidos de recibir, de hace 6 años,  información, ensayos, relatos, poemas, fotografías, costumbres y tradiciones de nuestra patria chica, "La Incontrastable y generosa villa ciudad de Chiquian" a través de este blogger denominado o conocido como: "El territorio del Pichuychanca" o "contracorriente del pichuychanca". del cual les invito a seguirme directamente por este medio.

Agradecer de todo corazón por sus apreciaciones, comentarios y felicitaciones que animan a continuar con esta labor desinteresada pero con el espiritu enorme de colaborar con un granito de arena y con el ferviente  entusiasmo  de revalorar la CULTURA de nuestra provincia. 


lunes, 11 de marzo de 2024

Pueblito bendito, chiquito y bonito

 

Me siento muy orgulloso de haber nacido en este pueblito bendito, chiquito y bonito.
La Incontrastable y generosa villa ciudad de Chiquian.


El Pichuychanca.

Lima, San Miguel, 12 de marzo 2024

En muchos pueblos del mundo habrá atardeceres placenteros, pero como en mi pueblito chiquito y bonito otro no se hallará.










El Pichuychanca.

miércoles, 6 de marzo de 2024

Reeducar y transformar

 


La flamante Institución -La Asociación de Escritores Bolognesinos- que emerge como el Ave Fenix de sus propias cenizas, de ahora en adelante, tiene la responsabilidad de reeducar y transformar a la persona por medio de la literatura y el arte en todo su ambito del quehacer cultural de la provincia de Bolognesi.

La literatura es un reflejo de la vida y el caracter del pueblo. No sólo encarna las particularidades psicológicas del artista, del escritor. Es así mismo portador de la historia de lo que hay de singular en el desarrollo de un pueblo.

Cada pueblo, naturalmente, se distingue de los demás por ciertos rasgos de carácter historicamente formulados y en cada uno de sus cualidades. Pero esas cualidades no son obra de la diferencia biológica entre un pueblo y otro. Son los rasgos de la historia en la fisonomía de cada pueblo. Rasgo que evoluciona. Que no es algo estático e invariable sino todo lo contrario, es dinamico.

José Carlos Mariategui, César Vallejo y José Maria Arguedas, los tres más grandes de la literatura peruana, fueron un mundo y que, sin leerlos, es imposible conocer al Perú profundo y milenario.

El Pichuychanca

Lima, Jesus Maria, 6 de marzo 2024