viernes, 23 de febrero de 2024
El juego del amor
viernes, 9 de febrero de 2024
Carnavales en el canal de Jupash
![]() |
Oleo cortesia de Maximo Ñato Gamarra |
¿Cuándo y quienes lo construyeron? ¿Existe una fecha de su registro inaugural de cuando se echó a correr el agua cristalina, rumorosa y alegre, por el inclinado y divino canal?
Agua, sustancia de vida, que procedía de 2 lugares históricos: uno, del remoto y munífico puquial de Parientana, y el otro, venia como una cinta blanca serpenteada, de la acequia de Chicchog, culminando su fogoso recorrido en el lugar denominado fragua. Los dos conductos, al unirse en matrimonio, generaban el otrora y añorado canal de Jupash.
Mi tributo a los hombres de envidiable paciencia y de campesina sabiduría que construyeron, en exhausto y arduo trabajo, el extendido y espléndido canal. Canal hecho, tal vez en tiempos de estío primaveral o bajo la llovizna invernal, con manos ateridas, encallecidas y con un alto grado de conocimiento en arquitectura y diseño. Cauce situado en el corazón de la jubilosa calle Figueredo del cálido barrio de Jupash. Una obra maestra.
Las piedras, en la forma de losa, acarreados de lugares ignotos, acaramelados como flamantes novios, en perfecta armonía y exactitud, se hallaban adheridas una tras otra tanto al ras del piso oblicuo como en los muros de contención que a través del severo tiempo resistieron por decenas o quizás por centenas de años. En las orillas del viejo canal, yacían mudas piedras de regular tamaño, labradas con un alto nivel de habilidad en la figura impecable de un cuadrado y de un rectángulo.
En las frías mañanas, arrulladas por el diagonal y la incipiente luz amarilla del sol, las resueltas lavanderas del pueblo, presurosas, se acercaban al apacible canal cargando sobre su vigorosa espalda el morral atestado de ropa. La concurrida orilla, en presencia de estas mujeres de un dialogo ilimitado, fluido, apasionado e inconfundible se transformaba en una fiesta matinal.
Todo comenzaba con el murmullo risueño del agua reflejada por la tibia lumbre de la estrella del día y la persistente e intensa habladuría de las mujeres, aplicadas en su ardua tarea en el inclinado borde del canal. Mientras propalan como un reguero de pólvora, de boca en boca, desde la primera hasta la última mujer lavandera, los últimos acontecimientos y novedades del pueblo, con ánimo, agitan con sus manos ateridas, a menudo y veloz, las prendas húmedas colmado de blancos borbollones.
Llega el mes de febrero. En los alegres días de carnaval, al atardecer, cuando en el lento declinar del sol sus bermejas luces titilaban sin fuerza sobre el agua del manso canal, era el momento en que los mozos y las mozas, delante de los chuichis* de sonrisas ingenuas, de los padres y abuelos con gesto alegre y a veces de pocos amigos, apresurados cogían con el recipiente el valioso elemento líquido y lanzándose mutuamente el agua fría, quedaban empapados por completo, quedando con los cuerpos yertos tanto de uno como del otro contendiente. Si por a o b, desaparecía el recipiente, osados jóvenes atrapaban a las distraídas muchachas, la hualpaban** y en vilo la llevan al canal con el propósito de tulpusirlas*** en el agua que sin inmutarse dichosa seguía corriendo por su cauce. Luego de esta barahúnda juvenil, la ropa húmeda abrazaba el pecho de las mozas y el sol, escondido entre nubes lisas, jovial, contemplaba las torneadas y bronceadas piernas.
El susurro del agua de aquel canal añorado, hasta hoy en día, ha quedado grabado con tinta indeleble en mi otoñal imaginación. Sin reparo y con garrafal oscurantismo sobre el símbolo heredado de nuestros ancestros, valorado hasta entonces, por orden de autoridades insensatas, fue sepultado de modo artero y sin piedad con el esperpento del cemento.
El pichuychanca. Chiquian 2 de mayo 2021
Notas
(Chiuchis)* Infantes, niños
(Hualpar)** cargar.
Hualpaban = cargaban
(Tulpusir)*** hundir en el agua
Tulpusiar = hundirla en el agua
![]() |
Calle Figueredo. Otrora canal de Jupash. Cortesía, oleo del pintor Máximo Ñato Gamarrara |
Actual calle Figueredo 1ra cuadra |
Actual calle Figueredo. 1ra cuadra |
![]() |
Chiquian vista panorámica desde las faldas de Cspilla Punta |