Sin duda, la provincia de Bolognesi con sus 15 distritos históricos, ubicado al sur del departamento de Ancash, posee importantes y hermosos lugares para desarrollar el turismo local, nacional y porque no también, internacional.
Esta vez visitamos las hermosas iglesias coloniales de San Miguel Arcángel de Aquia, Santo Domingo de Huasta, reconocida como Patrimonio Histórico del Perú y Virgen Purísima de Obraje, todos ellos construidos al rededor del siglo XVI y XVI, a base de piedra, cantos rodados y muros de adobe, Templos que perduran en el tiempo, hasta el día de hoy, gracias al denodado esfuerzo y la solidaridad de la colectividad de los feligreses católicos quienes han hecho todo lo posible por restaurarlo.
Si uno lo observa con esmerada reflexión el excelente trabajo de filigrana y el arte puro de los pintores y escultores de aquella época, que duraban años en terminarlo, se queda grabado en la retina de nuestros ojos y sorprendido de los hermosos retablos y de los lienzos que se encuentran en el interior de cada una de estas iglesias coloniales.
Este interesante y llamativo circuito turístico se halla en todo el valle de Aynin. Si uno está en condiciones de caminar como lo hicimos nosotros, se puede disfrutar en todo su esplendor de los lindos paisajes del mismo valle, del nevado de Tucu Chira, la Cordillera de Huayhuash.
El Pichuychanca
Aquia, Huasta, Obraje, 16 de mayo 2022
Aquí, comenzamos con las siguientes fotos de la iglesia de Aquia, Huasta y Obraje, gracias a la cámara del celular.
 |
Portón colonial |
 |
Retablo lado izquierdo |
 |
Retablo central |
 |
Retablo lado derecho |
 |
Retablo completo. |
 |
Vistas desde el Zócalo de Aquia |
 |
Dentro de la Iglesia. Altar Mayor |
 |
Lienzo y Pulpito del siglo XVI |
 |
Lienzo |
 |
Hermosos retablos en los costados de la Iglesia. |
 |
Lienzos coloniales |
 |
Pulpito parte lateral |
 |
Altar mayor. A continuación fotos de cada retablo del Altar. |
 |
Pila bautismal |
 |
Puerta de la sacristía
|
 |
Lienzo del lado izquierdo |
 |
Lienzo central debajo del techo |
 |
Lienzo lado derecho |
 |
Atril |
 |
Misario en latin del año 1910
|
 |
Parte externa de la iglesia colonial |
 |
Zócalo del distrito de Aquia, provincia de Bolognesi, Ancash |
 |
Con la noble y atenta Sra. Esperanza Gallardo. Trujillana, 33 años resguardando la Iglesia |
Peregrinacion al Santuario del Sr. de Cayac
En plena peregrinacion al Santuario, resultaron las siguientes fotos
 |
Santuario del Señor de Cayac |
Iglesia colonial de Huasta, calles, paisajes.
 |
Retablo lado derecho |
 |
Retablo lado izquierdo |
 |
Retablo central |
 |
Vista desde el Zócalo |
 |
Parte interna de la Iglesia. |
 |
Hermoso pulpito colonial |
 |
Altar Mayor de la Iglesia colonial del siglo XVI |
 |
En la calle principal, se puede ver hermosos murales de la tradición del distrito de Huasta. Provincia de Bolognesi |
 |
Gato soñoliento, desde la ventana del 2do piso nos da la bienvenida. |
 |
Calle pastoril. |
 |
Calle principal bajo el cielo azul |
 |
Bonito mural, tributo a los músicos por antonomasia de Huasta |
 |
Cielo garzo, luna menguante, lomas, techos rojos, silentes testigos de mis pasos circunspectos por esta hermosa calle empedrada y doblada |
 |
Puquial de agua transparente y pura. Mujer lavando ropa. Costumbre tradicional |
 |
Despidiéndonos del Zócalo de Huasta |
 |
Chiquian visto desde una de las calles apretadas de Huasta |
 |
Descendiendo por el camino que conduce al puente del rio Aynin. Entre el verdor el Nevado de Tucu. |
 |
Desde el camino angosto contenplando los Centros poblados de Carcas y Pampan, incrustados en el verdor del hermoso valle de Aynin. |
 |
Desde el puente de Aynin |
Visitando la hacienda de Obraje, la Iglesia colonial.
 |
Cosechando y seleccionando las fresas |
 |
Paisaje |
 |
Portón de la Iglesia de Obraje |
 |
Pira bautismal incrustado en la pared de 2 metros de ancho |
 |
Nichos dentro de la Iglesia |
 |
Altar mayor |
 |
Altar mayor |
 |
Lienzos del siglo XVI |
 |
En el medio del Riachuelo |
 |
Desde Obraje, captando una parte de la Cordillera de Huayhuash. |
El Pichuychanca
Aquia, Huasta, Obraje, 16 de mayo 2022
No hay comentarios.:
Publicar un comentario